Icono del sitio PronoKal

Tips prácticos para romper el círculo del sedentarismo en invierno

Hacer ejercicio es clave para mantener una buena salud, pero, en España, casi 4 de cada 10 adultos no alcanzan los niveles mínimos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta falta de actividad física no solo puede llegar a tener incidencia en el exceso de peso, sino que también puede afectar al bienestar general, al estado de ánimo y al riesgo de desarrollar enfermedades metabólicas o cardiovasculares.

A pesar de que sabemos que movernos es beneficioso, la vida diaria hace que muchas veces el ejercicio quede en un segundo plano. Y cuando llega el frío, la motivación baja todavía más: apetece quedarse en casa y la “pereza” aumenta de forma natural.

Por eso, entender qué hay detrás de esta falta de movimiento es fundamental para poder revertirla.

¿Por qué nos cuesta tanto hacer ejercicio? (y más, cuando llega el frío)

Nuestro cerebro está biológicamente diseñado para ahorrar energía. Durante muchos años, moverse solo tenía sentido para sobrevivir: cazar, huir o protegerse. Hoy, con un entorno lleno de facilidades, evitamos inconscientemente el esfuerzo innecesario.

A esto se suma que el descanso ofrece recompensas inmediatas: ver una serie, revisar el móvil o tumbarse en el sofá generan una sensación de placer instantáneo. El ejercicio, en cambio, aporta beneficios que se perciben a medio y largo plazo, lo que dificulta mantener la constancia.

En invierno, esta tendencia natural se intensifica. La menor exposición a la luz puede reducir la motivación. Los días cortos alteran las rutinas y aumenta la búsqueda de confort inmediato, como quedarse en casa o reducir el movimiento.

Cómo romper el círculo del sedentarismo

No es necesario entrenar durante horas. Pequeñas acciones integradas en el día a día pueden marcar una diferencia real. Felipe Isidro, Responsable del Área de Actividad Física de PronoKal, recomienda:

La evidencia científica es clara: la actividad física mejora el metabolismo, protege la masa muscular y ayuda a mantener la energía y el bienestar. Con pequeños pasos diarios, el ejercicio deja de ser una obligación y se convierte en una herramienta de salud a largo plazo.

Pequeños cambios hoy pueden significar grandes beneficios mañana.

Salir de la versión móvil