BLOG PRONOKAL

Sobrepeso y mente: 5 pilares para tu bienestar emocional

27 Oct 2025

El pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que nos recuerda algo clave: cuerpo y mente están conectados. Cuando uno se desequilibra, el otro lo nota.

La obesidad es un claro ejemplo de esa conexión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 650 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes viven con obesidad en el mundo. En España, 6 de cada 10 adultos tienen sobrepeso y un 23 % padece obesidad, según la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).

Pero detrás de cada cifra hay una historia personal: emociones, frustraciones y hábitos que no se reflejan en la báscula. No se trata solo de fuerza de voluntad. La ciencia demuestra que el estrés, la ansiedad o la tristeza pueden alterar el metabolismo y la manera en que el cuerpo almacena o utiliza la energía. Cuando las emociones se desbordan, la comida puede convertirse en refugio o consuelo, creando un círculo difícil de romper.

Por eso, perder peso no es solo una cuestión física, sino también emocional. Aprender a gestionar lo que sentimos es una parte esencial del cambio. Y, poco a poco, estamos aprendiendo a mirar el cuerpo con más comprensión y menos exigencia.

5 pilares para cuidar cuerpo y mente a la vez

Pilar Morales, Responsable del Área de Coaching de PronoKal Group, propone aplicar el modelo PERMA, desarrollado por el psicólogo Martin Seligman, para cultivar el bienestar aplicados al contexto de la obesidad:

  1. P – Emociones positivas y gratitud (positive emotions). Aumentar la consciencia de las pequeñas chispas de bienestar que se viven en el día a día: saborear el hecho de dormir mejor, agradecer que el cuerpo se sienta más ligero, disfrutar de un paseo al aire libre… Estas emociones generan motivación y reducen el estrés, y por eso facilitan mantener los nuevos hábitos.
  2. E – Compromiso (engagement). Buscar actividades que generen disfrute (bailar, caminar al aire libre, preparar comidas saludables con creatividad…) favorece la constancia y aleja la sensación de obligación.
  3. R – Relaciones positivas (relationships). Contar con apoyo emocional de familiares, amistades, profesionales o grupos de acompañamiento reduce el aislamiento y favorece la perseverancia.
  4. M – Propósito (meaning). Conectar el cuidado del cuerpo con un propósito mayor, como, por ejemplo, estar más disponible para la familia, recuperar la vitalidad, participar en actividades significativas, da un sentido más profundo al proceso.
  5. A – Logros (accomplishment). Es la satisfacción que sentimos al ver el progreso acumulado en el tiempo: poder caminar una distancia mayor que antes, ver cómo mejora la relación con la comida, recuperar energía para actividades que parecían imposibles… Reconocer estos logros alimenta la confianza y ayuda a sostener el cambio a largo plazo. 

“Este enfoque ayuda a transformar el camino hacia un peso saludable en un proceso de crecimiento personal y bienestar integral, más allá del peso o la báscula”, señala Pilar Morales.

En PronoKal, tenemos muy en cuenta la parte emocional que implica un proceso de cambio, como es la pérdida de peso. Por eso, nuestros programas incluyen el apoyo de dietistas-coach especializados y una app con recomendaciones y técnicas de coaching que te ayudan a cuidar tu bienestar emocional mientras alcanzas tu peso saludable.

¿Tienes dudas?

¡Te llamamos!

¡Empieza ya!

Déjanos tus datos y te llamamos

Te resolvemos todas las dudas.